Anverso
1. Conector USB
2. Dispositivo de
control de almacenamiento USB
3. Puntos de test
4. Chip de memoria
flash
Reverso
5. Oscilador de cristal
6. Led
7. Interruptor de seguridad contra
escrituras
8. Espacio disponible para un segundo chip de memoria
flash
6.Utilidades
A partir de una capacidad
de un giga, las memorias USB se transforman en un auténtico
disco duro externo. En algunos modelos incluso se pueden crear
particiones., con las múltiples ventajas que ello supone (...)
Si inicialmente las memorias
USB fueron concebidas para guardar datos, documentos, imágenes, ...
hoy en día ya es habitual encontrar también en las memorias USB programas de
utilidad que el usuario puede ejecutar directamente desde el dispositivo, sin
necesidad de realizar ninguna instalación en el sistema operativo anfitrión.
La última tecnología en
llegar al mercado para memorias USB ha
aportado una utilidad muy bienvenida, es la denominada tecnología
"U3", la cual ofrece la posibilidad de reproducir el escritorio con su
configuración personalizada en cualquier ordenador. Estos modelos se destinan
principalmente a la gente que se conecta en los cyber-cafés: los archivos, las
claves, el tapiz del escritorio,... ¡como si estuvieras trabajando con tu
propio ordenador! Estas memorias USB/U3 (para
Windows) integran un menú de aplicaciones, semejante al propio menú de
"Inicio", que permiten organizar archivos de imágenes, música, etc.
Para memorias de otros fabricantes también existen colecciones basadas en software
libre.
Muchos de estos
dispositivos ofrecen algo más que espacio para transportar datos. Lo más habitual
es que sean capaces de reproducir MP3, aunque también se pueden encontrar memorias
USB que hacen las veces de reloj, calculadora, grabadora, sintonizador de radio
e incluso cámara digital.
Existen
equipos de audio con entradas USB a los cuales podemos conectar nuestro
pendrive y reproducir la música contenida en el mismo.
Otra utilidad de estas memorias
USB es que, si la BIOS del equipo lo admite, pueden arrancar un
sistema operativo sin necesidad de otro disquete, CD, DVD, ni siquiera un disco
duro. El arranque desde USB está muy extendido en ordenadores nuevos y un USB ocupa
mucho menos y es más rápido que una disquetera o incluso que un lector de DVD/CD-ROM.
Se pueden encontrar distribuciones de GNU/Linux que están contenidas completamente
en un llavero USB y pueden arrancar desde allí
BIOS: Es el sistema Básico de entrada/salida Basic Input-Output System (BIOS) es un
código de Interfaz localiza y carga el sistema operativo en la memoria RAM; es
un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla
su cometido.
En países donde su uso
está más extendido, como Japón, ya hay diversas iniciativas para aprovechar
este aparato, como la posibilidad de comprar entradas de espectáculos por Internet
y guardarlas en la memoria USB.
Las memorias flash
quieren rivalizar con los discos duros en el almacenamiento masivo de datos. Ahora,
las memorias flash son omnipresentes en las cámaras digitales, reproductores de
música, memorias USB y también en los teléfonos móviles y ordenadores
portátiles.
La memoria flash
duplica su capacidad cada año aproximadamente, mientras que el disco duro lo hace
cada dos. Se estima que hacia 2012 habrá discos duros para portátiles con una
capacidad unitaria de 1.024 gigabytes y memorias flash de 512 gigabytes.
Al usuario que maneja
habitualmente dos ordenadores le resultarán útiles programas como el 'Pen Drive
Manager', que sincronizan de forma automática los archivos del llavero USB y ambos
PCs. Si se transportan datos sensibles o documentos importantes que no deberían
caer en manos extrañas, es posible contar con una protección por contraseña
para que sólo el propietario pueda acceder al contenido del dispositivo.
7. Seguridad
Seguridad contra daños físicos
Al contrario que otros dispositivos de almacenamiento, las memorias USB no contienen
partes móviles, por lo que resultan especialmente resistentes a los 'malos tratos';
SanDisk (www.sandisk.com) demostró la resistencia de su modelo Cruzer Titaniun
haciendo pasar un coche por encima. Por eso no hay problema para que las memorias USB
se integren en objetos de uso cotidiano como llaveros, bolígrafos, mecheros, relojes etc.
Las memorias USB son muy resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a
las formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes.
El cuidado de las memorias USB es similar al de las tarjetas de memoria. Principalmente
hay que evitar el daño físico, la humedad, los campos magnéticos y el calor extremo.
Un tema aparentemente secundario pero que en la práctica acaba siendo importante es el
de los capuchones o tapas del conector:
es posible que no gusten tanto pero funcionan bien, aunque el usuario siempre
teme de que el conector se estropee .
Conector protegido: Un buen número de modelos se presentan con un capuchón
protector que minimiza el riesgo de daños con origen en la electricidad estática a la vez que y mejoran la limpieza y la apariencia del dispositivo. La diferencia básica entre ellos es que unos se pierden ( porque son una pieza aparte) y otros no (porque forman parte de una misma pieza).
Los capuchones protectores pueden ser de diversos tipos: Retráctil , Giratorio, Deslizable Abatible.
Seguridad contra
daños informáticos
Con los nuevos sistemas operativos (XP
en adelante) enchufar o desenchufar una memoria USB ya no requiere ningún tipo
de acción de seguridad.
Hasta Windows 2000 antes de extraer la
memoria del puerto USB había que asegurarse de notificarlo al sistema
operativo.
§
“Desmontar” en
GNU/Linux
§
“Quitar el Hardware con
seguridad" desde el "Administrador de
dispositivos" de Windows
§
"Expulsar"desde
Mac OS
Si no se hace así se puede dañar el
sistema operativo ya que no se le da aviso de que está sacando el dispositivo
de memoria externa y no cierra correctamente los procesos. Si se saca antes de
tiempo puede que los archivos se graben mal. Incluso se puede dañar la memoria
ya que hay electricidad que fluye a través del USB y al extraerlo rápidamente
se puede dañar al chip. En sistemas Windows (2000 ~ XP con SP2) con unidades de
red asignadas, puede ocurrir que al conectar la memoria USB el sistema le
proporcione una letra previamente en uso. En ese caso habrá que acudir al
administrador de discos (diskmgmt.msc), localizar nuestro disco y cambiar manualmente
la letra de unidad.
Como medida de seguridad, algunas
memorias USB tienen posibilidad de impedir la escritura mediante un interruptor
como la pestaña de los antiguos disquetes y otras permiten reservar una parte
para ocultarla mediante una contraseña.
8. Cómo repararlas
A pesar
de su solidez, solvencia de fabricación y garantía, hay que tener en cuenta que
las memorias USB pueden dejar de funcionar repentinamente por
accidentes diversos: variaciones de voltaje mientras están conectadas, por que
se caigan desde una cierta altura.
Seguramente más de uno se ha llevado un buen
susto cuando le ha fallado su memoria flash (ya sea en presentación USB,
Secure Digital, MMC, reproductor de MP3 y/o Mp4, etc.) los “fallos”
más comunes son:
ü La memoria no aparece entre los
dispositivos de hardware conectados.
ü Aparece un mensaje que dice que la unidad
no tiene formato
ü Al hacer doble click desde Mi PC no se abre
ü Mi unidad se ha mojado con agua de mar .
Ø La unidad
USB no es reconocida
Lo más
probable es que ocurra alguna de las 2 circunstancias que describimos:
a)
Que falte un controlador (driver).
Es decir
falta el software que reconoce la conexión de un dispositivo externo.
En ese caso sólo tienes que buscar el controlador que corresponda para el
modelo y la marca de tu memoria, por ejemplo:
para Kingston: http://www.kingston.com/support/default.asp
para Transcend:
http://www.transcendusa.com/Support/DLCenter/index.asp
para MicroVault
de Sony : http://www.sony.net/Products/Media/Microvault/
para SanDisk:
http://www.sandisk.com/Retail/DriverDownloads.aspx
Para
otras marcas (Memorex, Samsung, etc) utiliza Google.
b)
Que falle
algún contacto
Esto se
debe principalmente a que algún cable o punto de contacto está suelto
dentro de la memoria, la única solución es soldar el cable o conector que está
suelto.
Ø Hago
doble click pero no se abre
Si ocurre
cuando nuestro sistema operativo sea Windows XP o Vista
Se puede
actuar del modo siguiente:
- Buscar
un ordenador que tenga instalado Windows 98, instalar el driver correspondiente
- Cuando
Windows 98 la reconozca, respalda la información.
- Da
formato cómo FAT32 a tu memoria y adelante.
Ø La unidad
no tiene formato
La
solución más sencilla es utilizar un software que repare la unidad y le de
formato.
El
programa por excelencia para este cometido es el llamado iformat o HP USB
Disk Stogare Format Tool(solo funciona para Windows) que lo puedes
descargar desde aquí:
Ø La unidad se ha mojado con agua
de mar
Esto es
muy común cuando vas a la playa y traes tu cámara fotográfica, se te cae y se
moja, para memorias SD, MMC, Memory Stick y Compac Flash, USB. El procedimiento
a seguir puede no dar resultados pero es la única posibilidad antes de perder
la información de nuestra memoria:
v Dejarla
secar.
v Sumergirla
en agua dulce aproximadamente 2 horas (para diluir las sales).
v Remover
la carcasa exterior (por pequeña que parezca).
v Volver a
remojar el circuito (sí, con todo y chips).
v Dejarla
sobre papel absorbente o mejor envolverla. Este proceso debe durar varias horas
para descartar cualquier corto-circuito.
v Otra
posibilidad cuando falle la anterior es secarla con un secador de pelo a baja potencia).
v Colocarla
con cuidado en el lector de memoria y con suerte, ¡funcionará de nuevo!.